Fraccionar la retirada del carnet de conducir

Indice

3.7/5 - (9 votos)

Coronavirus y fraccionamiento de la retirada del carnet

Esta pandemia mundial que está asolando el mundo no pasa desapercibida por los juzgados encargados de ejecutar la pena de privación del permiso de circulación.

Los jueces y fiscales están siendo más permisivos a la hora de permitir el fraccionamiento de la pena de retirada del permiso de circulación, sobre todo si se acredita debidamente.

Con penas que no superan la retirada del permiso por un año, sin que el investigado tenga antecedentes penales y si no se produjeron daños o lesionados, hoy es mucho más factible cumplir en fines de semana y festivos la retirada del permiso de circulación.

Esta opción, puede permitir a la persona seguir trabajando, sustentar a su familia y que no se destruya aún más el empleo.

fraccionamiento.retirada.carnet.conducir
Aplazar la retirada del permiso de circulación

Cuando un conductor nos llama porque le han parado en un control de alcoholemia y ha dado positivo en el etilómetro, o bien ha tenido un accidente y ha consumido alcohol o drogas, siempre hay dos preguntas principales.

¿Me van a retirar el carnet de conducir? Esa es la primera, y es normal, cualquiera quiere saber si va a poder seguir conduciendo su vehículo pues, en muchos casos, es imprescindible para poder seguir trabajando, es su herramienta de trabajo. Pensemos en taxistas, comerciales, transportistas, autónomos…. y muchas personas a las que la retirada del permiso de circulación les supone un desajuste brutal en su día a día.

¿Puedo fraccionar la retirada del carnet? Es la segunda pregunta.

Si la tasa de alcoholemia es superior a 0,60 y junto con la sintomatología que los agentes pongan en el atestado la condena en la mayoría de los casos está asegurada, salvo en aquellos casos en los que, una vez examinado el atestado policial, pueda comprobarse errores de bulto que hagan que la prueba de alcoholemia sea nula de pleno derecho, como por ejemplo, no haber transcurrido 10 minutos entre la primera prueba y la segunda (soplar la primera vez y la segunda), que el etilómetro no haya pasado la verificación periódica, no haberle propuesto una tercera prueba consistente en una analítica, etc…

Fraccionar la retirada del carnet supone para el conductor imputado por un delito de alcoholemia,  conducción temeraria o por negativa a someterse a una prueba de alcoholemia, poder seguir con su día a día, siempre que la pena se cumpla en unos determinados días como por ejemplo los fines de semana, festivos y vacaciones.

Para poder pedir el fraccionamiento es necesario que haya delito, es decir, que un Juzgado de Instrucción o penal, en su caso, haya condenado a una persona por un delito del artículo 379.2 del Código Penal. Si la “condena” es administrativa, es decir, hablamos de una multa no tiene lugar el fraccionamiento.

La ley española y concretamente nuestro código penal no habla de fraccionamiento de la condena, es decir, no prevee esa posibilidad, pero tampoco lo impide.

Los juzgados tienen potestad para conceder o no esta posibilidad y para ello tiene que darse los siguientes requisitos:

Lo que dicen los clientes de JR Abogados

JR Abogados
4.9
Basado en 49 reseñas.
powered by Google
Alex García
Alex García
19:44 24 Mar 21
Gran gestión del problema y excelente trabajo. Sin duda se percibe profesionalidad desde el primer momento. Siempre agradecido.
Sarita Garcia
Sarita Garcia
13:57 09 Mar 21
Excelente profesional, José Ramón en mi procedimiento ha realizado un trabajo impecable, ha conseguido más de lo que en un momento pedíamos.Sabe aconsejar lo que es mejor para el cliente y empatizar con el durante todo el proceso, ha entendiendo... mis circunstancias personales en todo momento teniendo una paciencia considerable conmigo, lo recomiendo el 100%leer más
Javier Alber
Javier Alber
12:24 04 Mar 21
Qué gran ayuda la de "JR Abogados". En momentos de angustia y dificultad, ha sido un placer contar con vosotros. Mil gracias!!!
Doris Gonzalez
Doris Gonzalez
13:59 23 Feb 21
Excelente profesional en la calidad de defensa demuestra interés por el clienteJosé Ramón se merece más de 5 estrellas es muy amable y atento con su laborLo recomiendo excelente persona
Guillermo May Morante
Guillermo May Morante
10:34 19 Feb 21
El trato y la calidad humana son cualidades que se están perdiendo en la sociedad actual.José Ramón ha hecho fácil lo que parecía difícil, ayudándome enormemente en mi circunstancia personal y consiguiendo objetivos por encima de las... expectativas.Sin duda, un profesional a valorar muy positivamente.No le doy 6 estrellas porque no se puede.leer más
Mauricio Odovaine
Mauricio Odovaine
03:13 18 Feb 21
Un servicio muy atento y profesional. Mi caso implicaba la complejidad de ser tramitado a través de un juzgado en pleno pico de infecciones por COVID, unido a la necesidad de documentación adicional requerida por otro país de la UE. El equipo de JR... nos guió y apoyo a través de todo el proceso, el cual se ha resuelto con un nivel de esfuerzo muy bajo por nuestra parte. Lo recomiendo, y volvería a contar con sus servicios si fuera necesario.leer más
Manuel Martos
Manuel Martos
18:59 10 Feb 21
Muy amable y profesional. Lo recomiendo totalmente.
Enrique Sanjose Hernandez
Enrique Sanjose Hernandez
17:12 16 Nov 20
Profesional excepcional. Trato muy humano que sabe tranquilizar (Como fue mi caso) y explicar eficazmente todos los pasos judiciales. Supo obtener un acuerdo muy safistifactorio. Mi gratitud y mi recomendación más sincera. Gracias José Ramón.
Juan Jose Gonzalez
Juan Jose Gonzalez
12:03 07 Nov 20
José Ramón me a llevado un caso de okupas en un piso de mis padres y la verdad que es un gran profesional y mucho más como persona, me ha tenido en todo momento informado y con las cosas muy claras. Recomiendo a este gran Profesional y yo si lo... tuviera que necesitar me pondría otra vez en sus manos.leer más
María del Carmen Zarzosa Diez
María del Carmen Zarzosa Diez
18:09 05 Nov 20
Respuesta rápida tanto telefónicamente como por WhatsApp, conversaciones cómodas imparciales en la escucha por parte del letrado, una clara exposición de respuesta y soluciones por parte del mismo.El trato personal excelente, te hace sentir... tranquil@, la rapidez de los trámites ágiles, precio calidad inmejorable, sin presiones.Resumiendo un profesional en su trabajo y una persona sensible y realista.Sin duda recomendable.leer más
Juan José Gámiz Cadenas
Juan José Gámiz Cadenas
19:21 12 Oct 20
Desde el primer momento que lo contacte para saber de sus servicio me explico claramente cómo iba a ser el proceso y que pasos había que seguir. En todo momento me sentí muy bien asesorado ante cualquier duda que tenía. Además de tener un trato... humano y cercano. Lo recomiendo totalmenteleer más
Pablo Gil
Pablo Gil
13:57 28 Sep 20
Un profesional impecable, agradable, atento, te explica todo con pelos y señales... Me llevó un caso y me pareció increíble. Desde el minuto uno me informó de todo y le estoy muy agradecido por el resultado obtenido. De 10!!!
Siguientes reseñas
js_loader

Requisitos para el fraccionamiento de la pena

  1. Conductor profesional. El investigado por un delito contra la seguridad vial, concretamente por una alcoholemia de probar ante el Juez que su profesión depende de su vehículo: transportista, autónomo, comercial… Esta prueba puede consistir en mostrar su carnet profesional, un contrato de trabajo, la tarjeta de transporte correspondiente, etc..

Con esta documentación se acredita las dramáticas consecuencias que para el conductor tendrá la retirada del carnet de conducir, pues a buen seguro puede conllevar el despido de la empresa con lo que ello significa en la pérdida de ingresos.

  1. Cargas familiares. El imputado por alcoholemia debe demostrar que si le quitan el carnet, las consecuencias las pagará toda su famialia, por ello, es imprescindible que su sueldo sea el sustento de todo el grupo familiar, para el pago de la hipoteca, tarjetas de crédito, suministros de gas, luz, agua…, o también, en el caso de estar divorciado y tener que hacer frente al pago mensual de una pensión de alimentos.

Este requisito pretende probar que la retirada del permiso supondrá probablemente el desencadenante para que se abran otros procesos judiciales debido a la falta de ingresos.

Por ejemplo, no podrá pagar la hipoteca lo que puede significar que el banco inicie un proceso de ejecución hipotecaria, si está divorciado su ex mujer puede reclamarle la pensión de sus hijos y denunciarle por impago de pensiones (penado con penas que pueden llevar a la cárcel), etc…

  1. Propuesta de fraccionamiento. El conductor, a través de su abogado penalista, debe proponer al Juez un plan de fraccionamiento para cumplir con su pena de retirada del permiso de conducir.

En esta propuesta se pueden incluir los fines de semana, los festivos, las vacaciones, etc… Se deben señalar los días de manera detallada y los mismos deben ser iguales a los días de retirada del carnet. Este plan debe ser realista y, por supuesto, seguirse a rajatabla, pues de otro modo, podrá ser condenado nuevamente por reincidencia.

consulta.telefonica.alcoholemia.pago.bizum