Indice
JR Abogados explica juicios por alcoholemia en Cadena Cope
Lo que dicen los clientes de JR Abogados







Acusación del fiscal solicitando prisión
Dejamos un escrito de acusación del ministerio fiscal solicitando pena de prisión para un conductor que no es reincidente y sin suceder ningún siniestro.
Tan solo se pide por la tasa de alcohol.
Negativa a realizar la prueba de alcoholemia
Negarse a soplar en un control de alcoholemia supone según el 383 del Código Penal una pena de 6 meses de prisión a un año, y retirada del permiso de circulación de 1 a 4 años.
Da igual que sea una prueba de alcoholemia o de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
Los acompañantes del conductor no tienen porqué hacer la prueba, no están obligados.
SI se sopla la primera vez, pero la segunda se niega, también es una negativa, y por lo tanto es el mismo delito con la misma pena.
El test de alcoholemia
Si bebes alcohol, éste pasa al riego sanguíneo.
Los etilómetros son aparatos que se utilizan para realizar las pruebas de alcoholemia y lo que hacen es medir cuánto alcohol llevamos en la sangre.
Esto es así porque está demostrado que con índices de alcohol en sangre, la conducción se ve seriamente afectada y puede tener consecuencias mortales.
El conductor deberá soplar, mediante una boquilla sin usar que le facilitará el policía. Soplará dos veces, la primera, lo normal es que lo haga en un etilómetro de aproximación o digital, y la segunda en uno de precisión o evidencia. El primero supone a efectos legales, si es positivo, que hay indicios de delito, el segundo es una prueba de cargo contra nuestra que desvirtúa el principio de presunción de inocencia ante el Juez. Entre prueba y prueba debe pasar al menos 10 minutos, si no es así, se ha de reflejar en el juicio para pedir la absolución del conductor, pues los jueces determinan que no se han respetado las garantías necesarias y la prueba es nula de pleno derecho.
Algunos conductores deciden no soplar, craso error pues ello supondrá que los agentes le imputarán no uno, sino dos delitos, uno por negarse a soplar y otro por conducir bajo los efectos del alcohol. Por tanto, lo recomendable es soplar, aunque se sepa que va a dar positivo.
De la misma forma, todo conductor, una vez ha soplado dos veces y ha dado positivo en ambas, puede pedir una tercera prueba de alcohol en sangre. Si dicha prueba es positiva correrá a cargo su coste del conductor.
El juicio rápido por alcoholemia en Madrid
Es muy importante acudir al juicio rápido asesorado por un abogado penalista que se encuentre familiarizado con este tipo de procesos penales, tenga en cuenta que, muchas veces, nos jugamos una condena de prisión.
Si le ha llegado la citación del juzgado de instrucción de Madrid, lo primero que debe hacer es contar con un abogado penalista en Madrid para que se persone en su nombre, vaya al juzgado con antelación suficiente y se haga con una copia del atestado policial. No hay tiempo que perder.
En el atestado policial se encuentran lo que dicen los policías que estaban en el control, lo que vieron en usted (habla pastosa, ojos enrojecidos, nerviosismo…) y lo que hicieron, estarán los “tickets” del etilómetro donde se marca la tasa de alcohol que dió usted, las horas en las que realizaron, la verificación o control periódico del alcoholímetro y el modelo del aparato o etilómetro utilizado en la prueba de alcoholemia.
En muchas ocasiones, la policía se equivoca y es tarea del abogado penalista especializado contrastar todo el atestado y buscar posibles fallos de la policía y así obtener su absolución. Por eso es importante acudir días antes del juicio al juzgado a por el atestado policial.
Entre la primera prueba de alcoholemia (soplo) y la segunda deben pasar 10 minutos y eso no siempre sucede, por lo que la contratación de un buen abogado penalista que experiencia en delitos de alcoholemia es fundamental.
La condena de un delito de alcoholemia
El castigo por conducir bajo los efectos del alcohol es el siguiente según el 379.1 del Código Penal:
“prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses o